Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies. Saber más
Las cookies son pequeños archivos que las páginas web almacenan en el navegador del usuario que las visita y resultan necesarios para aportar a la navegación web innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos. Estos archivos permiten el almacenamiento en el terminal del usuario de cantidades de datos que van de unos pocos kilobytes a varios Megabytes.
La siguiente información de los tipos posibles de cookies le ayudará a comprender mejor y valorar nuestra política de cookies:
I.E.S. Elexalde. Bº Andra Mari. Galdakao
Intervención de accesibilidad, adecuación a normativa de incendios y rehabilitación energética de fachadas en el I.E.S. Elexalde. Bº Andra Mari. Galdakao
Palacio Barroco de finales del S. XVII.
La geometría cúbica del viejo edificio se impone como referencia estética en la nueva intervención.
La visión diáfana y transparente de los espacios sin compartimentar, unida a la desnudez de los paramentos, supone un valor añadido para el uso al que se destina el edificio.
Nada más adecuado que un espacio como el descrito para acondicionarlo a la medida y necesidades de cada una de las actividades que se puedan desarrollar.
Intervención de rehabilitación en Palacio Munoa. Barakaldo
En colaboración con Luis Mª Aceves.
Edificación palaciega catalogada, en Barakaldo.
Su imagen actual, de 1.916, es obra del arquitecto Ricardo Bastida,
sobre una palacete anterior edificado como residencia de verano, de 1.860.
Caserío edificado en torno a 1.635, en un temprano barroco clasicista.
Protegido a nivel municipal se incluirá en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.
Inicialmente unifamiliar, se transformará en bifamiliar entre 1790 y 1810.
El proyecto debe satisfacer las exigencias Patrimoniales, las necesidades funcionales y los condicionantes técnicos, medioambientales y legales propios de un proyecto moderno.
Máxima calificación energética.
Conjunto ferromolinero asociado a la casa torre de Ansotegi.
Documentado desde el S. XVI, las actuales estructuras datan de 1.730.
Espacios verticales, grandes muros de piedra originales, el machón central, las pasarelas de las habitaciones, la antigua carbonera convertida en sala de estar, la madera, el acero,...
Lo nuevo y lo antiguo se complementan en una nueva realidad que no se entiende sin la estrecha colaboración de sus respectivas personalidades.
Rehabilitación y ampliación del antiguo Hospital para su uso como residencia de la 3ª edad.
Con la ampliación mediante el pabellón acristalado y su pórtico, el antiguo hospital neogótico se convierte en una moderna residencia, en la que las zonas de estar se trasladan al volumen transparente, integrado en el jardín.
Los contrafuertes de mampostería y encadenados de sillar suponen un alarde constructivo que lo distinguen de una simple construcción rural.
Edificio de gran interés arquitectónico, ubicado en un entorno rural.
Construido en varias fases, los distintos volúmenes que lo integran y su adaptación al entorno inmediato, constituyen su valor arquitectónico.
La rehabilitación ha pretendido respetar esta sencilla contundencia y, en especial, la fachada abierta al paisaje, con sus característicos contrafuertes.
Molino, hoy en día en funcionamiento. Su estructura original data del S. XVIII.
La propuesta arquitectónica integra los usos de Molino, Museo y Vivienda.
Se apoya en los muros originales, íntimamente unidos a la infraestructura hidráulica y al molino.
Construido en 1.917 por Ricardo Bastida. Edificio con Protección Especial e Integral por el P.E.R. Casco Viejo de Bilbao.
Construido en 1.928 por Pedro Ispizua. Edificio de Protección Especial e Integral por el P.E.R. Casco Viejo de Bilbao.
Intervención en las escuelas Viuda de Epalza. c/Tiboli. Bilbao
Eliminación de barreras arquitectónicas, adecuación a normativa de Seguridad en caso de incendio y reforma de espacios en las escuelas Viuda de Epalza. c/Tiboli. Bilbao
Edificio residencial en el ensanche de Bilbao.
En colaboración con Basa S.L.
Rehabilitación de edificio para 14 viviendas de lujo
en el ensanche de Bilbao.
Palacio Barroco de finales del S. XVII. Junto con los jardines ocupa una parcela completa de la trama medieval
Arquitectura residencial culta con patio porticado.
Programa funcional: Hotel de 4* + Escuela de F. P. + Cocina Central Industrial.
El lenguaje y los materiales de una arquitectura actual.
El conocimiento y puesta en valor de las estructuras arquitectónicas y el esquema funcional original del palacio.